Hace unos días conversamos con el Dr. Fernando Mujica, quién es especialista en Implantología y nos comentó estos 7 consejos que deben tener los pacientes luego de realizar un tratamiento con implantes dentales.

Dieta: se debe esperar que pase el efecto de la anestesia para evitar heridas en los tejidos blandos antes de comenzar a comer. Los pacientes deben tener una dieta blanda y fría. En caso de una intervención mayor, con gran cantidad de implantes las comidas deben tener consistencia de puré o papillas.
Higiene dental rigurosa: se debe mantener limpia la zona en donde se inserta el implante, idealmente con un cepillo manual y de cerdas suaves para poder controlar mejor la fuerza en el área a higienizar.
Enjugue: generalmente se indica un enjuague bucal de Clorhexidina, con el objetivo de disminuir la cantidad de bacterias que pudiesen contaminar la zona del implante, debe comenzar su uso al día siguiente de la intervención.
Reposo relativo: luego de la intervención, se indica reposo relativo en donde el paciente debe evitar tomar cosas pesadas, subir escaleras, etc. Y así evitar sangramiento de la zona intervenida. Ejercicio físico: se debe suspender el ejercicio físico en este tipo de intervenciones para evitar sangramiento o golpes en la zona del implante, al menos por 3 días. En caso de intervenciones mayores, se suspende por 7 días.
Tabaco: el tabaco es un factor de riesgo importante en el fracaso de los implantes dentales. Es ideal que el paciente deje de fumar cuando se decide colocar implantes, ya que así aumenta el éxito de este tratamiento en el largo plazo. En caso de que el paciente sea fumador, se indica que deje de fumar al menos una semana antes y una semana después de la intervención.
Es normal que los tres primeros días se experimenten mayores molestias e inflamación, ya que es el proceso natural de reparación del organismo. Dependiendo de la intervención, puede doler, por lo que se recetan analgésicos y antiinflamatorio según el caso. Si luego de 3-4 días la inflamación y molestias aumenta, es recomendable acudir a control con tu especialista.